¿Qué trae el 2020 para los que queremos invertir?
- alvarogadmon
- 7 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Resulta difícil negar a estas alturas que nos encontramos en una situación política y económica inestable, no solo por tantos cambios a nivel nacional, sino también por la volátil situación internacional.

Por nombrar sólo 10 factores de cambio que impactan como operan nuestros aparatos gubernamentales y nuestra economía:
1) El T-MEC. 2) Coronavirus. 3) Incendios en Australia. 4) Nulo crecimiento económico en México. 5) Tensiones comerciales entre China y EUA.
6) Tensiones militares en Medio Oriente. 7) El proceso Brexit. 8) Las políticas migratorias de EUA. 9) El avance vertiginoso de la tecnología. 10) El endurecimiento de las políticas fiscales en México.
Hoy son estos y mañana serán otros, es decir, no hay manera de que este ecosistema sea estático, pacífico y relajado; enfrentémoslo, el riesgo y la turbulencia son características esenciales de nuestro entorno.
Justo hace unos días, una sola noticia de apoyo del gobierno chino a su economía para minimizar el impacto negativo de la crisis del coronavirus, impulso a las bolsas mexicanas a dar un salto de 2% tan solo en un día. ¡Super bien! ¿o no? Pues más bien me inclino a pensar de largo plazo y cualquier variación abrupta y repentina es señal de inestabilidad y volatilidad.
1. Diversifica. Mientras más instrumentos y de distintas naturalezas quepan en tu portafolio mejor. El efecto que se busca es diluir el riesgo (maximizar el nivel de seguridad). Mantén en mente el concepto “superdiversificar”.
2. Mantén distancia con las inversiones milagro. Saber que CETES da casi un 7% de rendimiento es un punto de partida. Los bancos prestan a tasas de entre 15% y 45% al consumo (créditos y tarjetas). Ese es otro gran punto de partida. Lo que este por debajo de CETES es pésima inversión, lo que esté muy por encima de las tasas promedio de crédito es volatidilidad alta, es riesgo puro. Tasas de retorno entre 10% y 20% son viables y seguramente están fundamentadas en instrumentos sensatos.
3. Busca causas replicables. Desde franquicias con alto grado de demanda, empresas que ofrecen energía limpia, soluciones que estimulen en crecimiento de pymes y en general instrumentos con un “porque” más allá de generar ganancias tienden a ser sustentables y bien remuneradas.
4. Toma el tiempo de aprender. Invertir y ganar no es magia ni resultado de iluminación celestial. Estudia, lee, pregunta, sigue a los expertos.
5. Piensa en largo plazo. De otra forma, las apuestas deportivas o un casino de Las Vegas con gusto aceptarán tu dinero para quintuplicarlo a una probabilidad altísima de perder. Tener en mente un fin de tranquilidad, de ingreso sustentable y pasivo, de seguridad familiar, son buenas ideas para motivarte a ahorrar e invertir.
Como siempre, no dudes en contactarnos en Ramonet Investors para despejar tus dudas y juntos hacer que tu dinero trabaje para ti.
¡Felices Inversiones!
Conoce más de Ramonet Investors aquí.
Comments