Los bancos digitales vienen con todo
- alvarogadmon
- 19 may 2020
- 1 Min. de lectura

Hace casi un año, (3-Jun-2019) la CONDUSEF publicó en su boletín, nueve cuentas digitales existentes que podías abrir de manera sencilla. Todas eran de instituciones financieras no-nacidas digitales, sino que son organizaciones tradicionales que lanzaron su producto digital. De éstas nueve, solo dos ofrecen cero cuotas, comisiones y tarifa por uso de servicios digitales, apertura, manejo, etc.
En Noviembre de 2019, Rankia, un sitio de información financiera fundado en 2003 menciona a siete bancos digitales ya operando en México: Albo, Flink, Cuenca, HeyBanco, Fondeadora, NuBank y Propel.
Hoy día, el sito finder.com publica los siguientes nombres de bancos digitales existentes en México: Mibo, Albo, Guardadito Digital (Banco Azteca), Vexi, Bnext, Flink, Cuenca, BBVA Cuenta Digital, Hey BanRegio y Klar.
En septiembre del mismo año, me encuentro con una historia en fintechnews.org que habla de la penetración de estos bancos e instrumentos digitales. Un dato muy impresionante mencionado: 1 de cada 2 Latinoamericanos no está bancarizado.
Además de estar en una convergencia histórica en tecnología a nivel global, México destaca por observar el mayor crecimiento del e-commerce en el planeta: +35%. Agreguemos a este atleta campeón, algunos esteroides llamados COVID-19 y pongámoslo en una pista rapidísima llamada Latinoamérica bancarizada al 50% (México cuenta con +20 millones de internautas activos sin cuenta bancaria). No se si soy solo yo, o se percibe una potencial explosión financiera digital en los próximos 24 meses. En 6 meses aproximadamente prometo hacer una actualización de esta idea.
Algunas preguntas para ti: ¿Ya tienes cuenta digital? ¿Conoces cómo invertir en digital?
En Ramonet Investors te podemos asesorar sin costo y sin compromiso. Hagamos juntos que TU DINERO TRABAJE PARA TI.
¡Hasta la próxima!
Comments